

Para 2 personas (7 pp por persona)
- Solomillo de cerdo (5pp saciedad)
- 200 gr de uvas negras o blancas
- 250 ml de vino tinto de calidad
- 15 gr de azúcar (1,5 pp)
- 1 ramita de canela
- 15 gr de mantequilla ligera (1,5 pp)
- sal y pimienta
- 1 cd de aceite (1pp)
Con las proporciones adecuadas puedes hacer una variante de esta salsa para obtener una textura más espesa y utilizarla como elemento decorativo en el plato, yo prefiero la salsa líquida para bañar la carne en ella.
Con respecto al vino, no es necesario que sea uno de los mejores que encuentres en la bodega, pero es importante que sea bueno, ten en cuenta que va a ser un sabor predominante en el plato.
Y antes de empezar, decir que los propoints del vino no se cuentan ya que el alcohol se va a evaporar durante su cocción.
Pasos
Separa las uvas de las ramitas, lávalas y si quieres puedes pelarlas y sacarles las semillas, sino simplemente corta algunas por la mitad y deja otras enteras.
En un cazo hierve el vino tinto con el azúcar y la ramita de canela a fuego lento. Pasados 10 minutos añade las uvas y déjalo unos 10 – 15 minutos más removiendo de vez en cuando.
Después añade una pizca de sal y la mantequilla, remueve hasta que ésta se disuelva y déjalo cocer unos minutos más.
Corta el solomillo de cerdo en medallones aplastándonlos con un par de golpes con el mismo cuchillo de manera que queden menos gruesos. En una sartén con una cucharadita de aceite cuece la carne hasta que quede en el punto que más te guste.
Por último sazona los medallones de solomillo con sal y pimienta, sírvelos en los platos regándolos con la salsa y acompañándolos con las uvas.
*** NOTA *** : Si lo prefieres puedes cocer la carne primero dorando los lados a fuego fuerte, y después bajando el fuego a una intensidad media/baja y añadiendo la mitad de la salsa a la satén para que la carne absorba el sabor de la salsa mientras se cocina.
También puedes acompañar el plato con alguna guarnición más, recomiendo unas patatas al horno.
Este mismo plato se puede preparar con solomillo de ternera, en este caso no cocines la carne con la salsa en la sartén como he iniciado en la nota previa.
Si tienes alguna sugerencia no dudes en dejar tus comentarios, serán siempre agradecidos 🙂
Madre mía… esta receta cae fijo el fin de semana.
Gracias mil, eres una máquina!!
Ya me contarás 😉